
Se denominados pinnados a los animales mamíferos que tienen sus extremidades transformadas en aletas, que les capacita para vivir en el agua.
- Tienen forma pisciforme.
- Su cola es muy robusta para la propulsión.
- Las extremidades pelvianas están atrofiadas o desviadas y utilizan las pectorales y la cola para la locomoción.
Ejemplos :
Delfín:Los delfines son mamíferos acuáticos que viven en casi todos los mares del planeta.
Como todos los mamíferos, necesitan mantener la temperatura de su cuerpo, para lo que tienen una ancha capa de grasa bajo su piel.
Los delfines no tienen nariz. En su lugar tienen un orificio con forma de media luna en la parte superior de la cabeza que se llama respiradero.
Este respiradero se cierra cada vez que se sumergen para que no les entre agua en los pulmones.
Cuando salen a la superficie, el respiradero se abre para expulsar el aire sucio de los pulmones, formando una nube de vapor llamada bufo.
Como todos los mamíferos, necesitan mantener la temperatura de su cuerpo, para lo que tienen una ancha capa de grasa bajo su piel.
Existen 32 especies de delfines, entre las que destacamos el delfín común, el delfín listado, el delfín mular y la orca. Su cuerpo es alargado con una aleta dorsal y dos laterales que cambian de forma y tamaño según la especie. Estas aletas les sirven para controlar la dirección al nadar, demás de para girar. Pasa lo mismo con el hocico, depende de la especie tendrá una forma más alargada u otra más redonda. También cuentan con una cola aplanada horizontalmente que utilizan para desplazarse y a veces para mantenerse de pie sobre la superficie del mar. Sus dientes son de forma cónica y los utilizan para atrapar y desmenuzar los alimentos. |
Este respiradero se cierra cada vez que se sumergen para que no les entre agua en los pulmones.
Cuando salen a la superficie, el respiradero se abre para expulsar el aire sucio de los pulmones, formando una nube de vapor llamada bufo.
Tiene los ojos pequeños, pero con muy buena visión ya que puede localizar objetos tanto fuera como dentro del agua. Una característica de los delfines es la velocidad con la que nadan, que puede llegar a ser de 45 kilómetros por hora. También pueden sumergirse hasta 300 metros y aguantar sumergidos durante casi veinticinco minutos antes de salir a respirar. Otro rasgo curioso y característico de los delfines es que nunca duermen, lo que hacen para descansar es disminuir su actividad, flotando y dejando fuera su respiradero . A este estado de los delfines se le llama letargo. |
Ballenas:La ballena pertenece al orden de los cetáceos. Las ballenas son los mamíferos marinos más grandes de la Tierra. Su adaptación al agua es tal, que parecen pertenecer a la familia de los peces. Pero según nos indica la investigación científica, y según sus esqueletos, las ballenas descienden de animales terrestres con cuatro extremidades.
Dentro de los cetáceos existen dos grandes grupos:
1. Las ballenas con barbas: En este grupo se incluyen las ballenas de gran tamaño, como el caso de la ballena azul. Esta clase de cetáceos se caracterizan por tener barbas en lugar de dientes. Estas barbas las utilizan para filtrar el agua y así poder atrapar el alimento. El número de barbas que poseen oscila entre 160 y 360 en cada lado de la mandíbula y éstas presentan en su borde interior un aspecto filamentoso. Otro rasgo de este grupo es que cuentan con un respiradero doble.
Las ballenas pertenecientes a este gran grupo suelen pasar el verano en las aguas polares, donde abunda el plancton. Antes que llegue el invierno emigran hacia zonas templadas y tropicales. Allí pasan el invierno y se reproducen.. Las ballenas dentadas: Las características de este grupo son que suelen tener entre 1 y 260 dientes, que utilizan para retener el alimento. Sólo tienen un orificio para respirar y poseen la habilidad para la ecolocación. La mayoría de las ballenas pequeñas, delfines y marsopas, pertenecen a este grupo. Un ejemplo de ballena con dientes es el cachalote.
A continuación vamos con una serie de características comunes a los dos grupos. Empezaremos aclarando que las ballenas, como todos los mamíferos, necesitan respirar aire para vivir. Para ello cuentan con grandes pulmones, respirando a través de los orificios que tienen en la parte superior de su cabeza.
Las ballenas hembra son siempre más grandes que los machos. Suelen estar preparadas para la reproducción cuando alcanzan una longitud entre 13 y 16 metros, más o menos una edad de 3-4 años. Suelen vivir en parejas o pequeños grupos, aunque también existen ballenas solitarias, y su apareamiento se hace posible en mares templados o cálidos.
El cuerpo de la ballena está recubierto de una capa de grasa espesa que mantiene su temperatura corporal en una media de 36 grados. Las dos extremidades de delante son las aletas. Su cuerpo acaba en una gran aleta horizontal, de potente musculatura y fuerza, lo que le permite alcanzar velocidades de 40 a 50 km/h.
La coloración y forma de la cola varía de una ballena a otra y es tan importante para distinguirlas e identificarlas como lo puede ser la huella digital en las personas.
Lobos marinos: En el mar vive una gran variedad de mamíferos; uno de ellos es el lobo marino, que lo mismo puede sumergirse y nadar un rato en el agua, que salir a una isla y descansar sobre la arena.
Los lobos marinos pueden vivir dentro y fuera del agua porque son mamíferos acuáticos igual que el elefante marino, la foca y la morsa, que son sus parientes.
A todos ellos se les llama pinnípedos, pues tienen cuatro patas transformadas en aletas. Se cree que hace millones de años vivieron en la tierra, hasta que un día no hubo suficiente alimento y entraron al mar a buscarlo.Poco a poco, su organismo se adaptó al ambiente marino. Su aparato respiratorio se modificó para que pudieran mantener la nariz cerrada dentro del agua y evitar así que les entrase líquido a los pulmones.
Además, los dedos de sus patas se unieron y se convirtieron en aletas. Gracias a esas adaptaciones, los lobos marinos pueden permanecer casi diez minutos bajo el agua; para ello, se impulsan con las dos aletas que tienen a los lados de su cuerpo y orientan su nado juntando las aletas traseras.
Para moverse en la tierra o andar sobre la rocas, apoyan su peso en las aletas delanteras y meten las traseras bajo su cuerpo, acomodadas hacia el frente. Al moverlas al mismo tiempo avanzan dando pequeños saltos.
Su hocico es alargado y posee bigotes, así como filosos colmillos. Tienen orejas cortas a los lados de la cabeza y una nariz parecida a la de los perros, incluso se comunican con un sonido similar a los ladridos.
Tienen piel resistente cubierta de pelo, que conserva el calor de su cuerpo dentro del agua, pues ésta es más fría que la tierra. Al salir a la superficie deben mantener el pelo húmedo, pues si llegara a secárseles por completo, acumularían demasiado calor y podrían morir.Cuando son adultos, los machos se distinguen por una protuberancia o chipote en la cabeza, que se cubre con pelo delgado e incluso con canas al llegar a viejos. Pueden medir hasta dos metros y medio de largo, su color es gris oscuro y pesan unos cuatrocientos kilos. Las hembras miden dos metros y pesan cerca de doscientos kilos. Son de color café y tienen la cabeza delgada. Existe un mayor número de hembras que de machos, porque ellas sobreviven con facilidad y pueden vivir por más tiempo.
Los lobos marinos son animales carnívoros que se alimentan de peces, pulpos y calamares. A pesar de las diferencias de tamaño y peso entre hembras y machos, ambos consumen más o menos ocho kilos de alimento cada vez que comen.
Prefieren buscar peces y moluscos en la noche pues éstos se acercan a la superficie del agua y es más fácil atraparlos. En cambio, si hay poco alimento cerca se sumergen hasta trescientos metros para encontrar comida